Quantcast
Channel: 🏗️ MOSingenieros ▷ Blog de Ingeniería + Arquitectura
Viewing all 306 articles
Browse latest View live

LA ESTACION DE INVESTIGACION HALLEY VI (ANTÁRTIDA)

$
0
0


Hoy os traigo el Halley VI, un maravilloso diseño que ganó los "Structural Awards 2013" un prestigioso premio que celebra el Institution of Structural Engineers.


Es una nueva base de investigación para la British Antarctic Survey (BAS) y se encuentra a unos 17.000 kilómetros de España sobre una gruesa placa de hielo flotante de 150 metros en la Antártida. Tuvo un presupuesto de 30 millones de euros y fue abierta hace un año justo, suponiendo un doble reto: científico y existencial.

La base se encuentra en un lugar donde el clima es extremo y donde la investigación es fundamental. Se estudia el agotamiento del ozono, la contaminación atmosférica, la subida del nivel del mar o el cambio climático, entre otros muchos proyectos.

La estación que se diseñó, debía hacer frente a temperaturas de entre -5 a -56 grados centígrados por lo que se pensó en realizar los módulos con piernas hidráulicas para que elevase la estructura en respuesta al aumento de los niveles de la nieve. Además, las piernas, cuenta con esquís permitiendo desplazarse y dándole una vida más larga. El enfoque modular proporciona beneficios significativos, incluyendo el ahorro de energía, una mayor seguridad contra incendios y el rendimiento acústico.


La estructura es robusta de acero revestida con placas de plástico reforzado con fibra de vidrio altamente aislante; pero adaptable, y relativamente fácil de ampliar. Es como un ciempiés de siete módulos azules y uno rojo:

  • Módulos azules: se alojan los laboratorios, las oficinas, las plantas de energía y los dormitorios.
  • Módulo rojo: está dedicado a la vida social, a las áreas comunes y de descanso, y cuenta con un bar y un gran ventanal.

La sostenibilidad es inherente al diseño. La combinación de un buen aislamiento, una caja sellada y buenos controles garantiza un consumo eficiente de energía durante todo el día.Con lo que respecta a  la energía, cuenta con turbinas de viento y energía fotovoltaica.

Para finalizar os dejo una espectacular mezcla de vídeo, timelapse y fotografía del año en la estación Halley VI, donde los investigadores han vivido, trabajado y jugado. Disfruten:



IMÁGENES




















INFORMACIÓN DEL PROYECTO

  • Diseño: Hugh Broughton Architetcs y AECOM
  • Construcción : Galliford Try
  • Presupuesto: 30 millones de euros
  • Material: Acero revestido y plástico reforzado con fibra de vidrio
  • Finalización: 2013

Vía | tu.no
Imágenes | designboom.com
Más infirmación | antarctica.ac.uk

LA ESTACION DE INVESTIGACION HALLEY VI (ANTÁRTIDA)

$
0
0


Hoy os traigo el Halley VI, un maravilloso diseño que ganó los "Structural Awards 2013" un prestigioso premio que celebra el Institution of Structural Engineers.



Es una nueva base de investigación para la British Antarctic Survey (BAS) y se encuentra a unos 17.000 kilómetros de España sobre una gruesa placa de hielo flotante de 150 metros en la Antártida. Tuvo un presupuesto de 30 millones de euros y fue abierta hace un año justo, suponiendo un doble reto: científico y existencial.

La base se encuentra en un lugar donde el clima es extremo y donde la investigación es fundamental. Se estudia el agotamiento del ozono, la contaminación atmosférica, la subida del nivel del mar o el cambio climático, entre otros muchos proyectos.

La estación que se diseñó, debía hacer frente a temperaturas de entre -5 a -56 grados centígrados por lo que se pensó en realizar los módulos con piernas hidráulicas para que elevase la estructura en respuesta al aumento de los niveles de la nieve. Además, las piernas, cuenta con esquís permitiendo desplazarse y dándole una vida más larga. El enfoque modular proporciona beneficios significativos, incluyendo el ahorro de energía, una mayor seguridad contra incendios y el rendimiento acústico.


La estructura es robusta de acero revestida con placas de plástico reforzado con fibra de vidrio altamente aislante; pero adaptable, y relativamente fácil de ampliar. Es como un ciempiés de siete módulos azules y uno rojo:

  • Módulos azules: se alojan los laboratorios, las oficinas, las plantas de energía y los dormitorios.
  • Módulo rojo: está dedicado a la vida social, a las áreas comunes y de descanso, y cuenta con un bar y un gran ventanal.

La sostenibilidad es inherente al diseño. La combinación de un buen aislamiento, una caja sellada y buenos controles garantiza un consumo eficiente de energía durante todo el día.Con lo que respecta a  la energía, cuenta con turbinas de viento y energía fotovoltaica.

Para finalizar os dejo una espectacular mezcla de vídeo, timelapse y fotografía del año en la estación Halley VI, donde los investigadores han vivido, trabajado y jugado. Disfruten:



IMÁGENES



















INFORMACIÓN DEL PROYECTO

  • Diseño: Hugh Broughton Architetcs y AECOM
  • Construcción : Galliford Try
  • Presupuesto: 30 millones de euros
  • Material: Acero revestido y plástico reforzado con fibra de vidrio
  • Finalización: 2013

Vía | tu.no
Imágenes | designboom.com
Más infirmación | antarctica.ac.uk

NIGHTVISION, LA ARQUITECTURA EUROPEA

$
0
0

Nightvision es una celebración de la brillantez y la diversidad de la arquitectura que se encuentra en toda Europa. En el transcurso de tres meses, Luke Shepard recorrió con un amigo 36 ciudades en 21 países con la ambición de capturar las estructuras más grandes europeas de una forma nueva y única.

Este vídeo está compuesto por miles de fotografías cuidadosamente tomadas y unidas entre sí, formando un impresionante exploración visual de los monumentos y lugares destacados en toda Europa, desde el Palacio de Westminster y la Ópera de Oslo a la mezquita de Sultan Ahmed y el Coliseo Romano. Además, lo acompaña de fondo con uno de mis grupos favoritos, M83 con la canción "Outro".

A continuación os dejo la lista de los monumentos por orden de salida del vídeo:

- Puerta de Brandeburgo – Carl Gotthard Langhans – Berlin, Alemania
- Arco del Triunfo – Jean Chalgrin – Paris, Francia
- Filarmónica de Luxemburgo – Christian de Portzamparc – Ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo
- Atomium – André Waterkeyn – Bruselas, Bélgica
- Palacio de Westminster – Charles Berry – Londres, Inglaterra
- Copenhagen Opera House – Henning Larsen – Copehagen, Dinamarca
- Fontana de Trevi – Nicola Salvi – Roma, Italia
- Torre de Belém – Francisco de Arruda – Lisboa, Portugal
- L'Hemisferic – Santiago Calatrava y Félix Candela – Valencia, España
- Catedral de Berlín – Julius Raschdorff – Berlin, Alemania
- Museo Guggenheim Bilbao – Frank Gehry – Bilbao, España
- Catedral de Colonia – Willy Weyres – Colonia, Alemania
- Edificio del Parlamento – Imre Steindl – Budapest, Hungría
- Oslo Opera House – Tarald Lundevall – Oslo, Norwayv
- The Shard – Renzo Piano – Londres, Inglaterra
- Fernsehturm Berlín – Hermann Henselmann y Jörg Streitparth – Berlin, Alemania
- Museo Bode – Ernst von Ihne – Berlin, Alemania
- Mezquita Azul – Sedefkâr Mehmed Agha – Estambul, Turquía
- Catedral de Alexander Nevsky – Alexander Pomerantsev – Sofia, Bulgaria
- Tower Bridge – Horace Jones y George Stephenson D – Londres, Inglaterra
- Reloj astronómico de Praga – Mikuláš de Kadaň y Jan Šindel – Praga, República Checa
- La Iglesia de la Abadía de Fraumünster - Staffelbach Meier y Marc Chagall – Zurich, Suiza
- Palau de les Arts Reina Sofía – Santiago Calatrava – Valencia, España
- Ayuntamiento de Viena – Friedrich von Schmidt – Viena, Austria
- Teatro Nacional – Denys Lasdun – Budapest, Hungría
- Sagrada Familia – Antoni Gaudí – Barcelona, ​​España
- Coliseo Romano – Vespasiano y Tito – Roma, Italia
- The Crystal – Schmidt Hammer Lassen – Copenhague, Dinamarca



Vía | post-nobills.tumblr.com
Más información | lshep.com
Vídeo | vimeo

ESPAÑA GANA EL PREMIO EUROPEAN WIND ENERGY AWARD

$
0
0

En el mes de enero ya os mencionamos que España había sido el primer país del mundo en ser el viento su principal fuente de electricidad. Por esta razón, España ha ganado el premio "European Wind Energy Award" de la Asociación Europea de Energía Eólica, por ser pioneros en esta materia.

España se merece el European Wind Energy Award por su historia de éxito. Fue un país pionero en eólica y ha desarrollado una destacada industria con líderes mundiales entre sus empresas. Estas compañías han hecho posible que la energía eólica haya sido la primera fuente de electricidad para los españoles en 2013, lo que ocurre por primera vez en el mundo”, señala EWEA.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo miércoles 12 de marzo en Barcelona, en el contexto del mayor Congreso Eólico de Europa.

Según los datos de Red Eléctrica de España (REE), la demanda eólica fue del 20,9% en 2013 superando a la registrada por la segunda tecnología, la nuclear, con un 20,8%. La producción eólica fue de 54.478 gigavatios hora (GWh) en el año, la más alta de la historia.

JORNADA PARA DINAMIZAR LA CONSTRUCCIÓN Y LA INGENIERÍA

$
0
0

BE MarkS está organizando el Primer evento de Dinamización de la Dirección de Proyectos de Ingeniería y Construcción Española en Valencia el 27 de marzo de 2014 para fortalecer activamente el dañado tejido empresarial del sector de la Construcción, creando puentes y sinergias entre:

  • Empresas con proyectos en países emergentes que requieren alianzas con constructoras, ingenierías y directores de proyectos.
  • Empresas que ya están dirigiendo proyectos en un país y comparten su experiencia, y empresas que quieren entrar en dicho país.
  • Profesionales de la Dirección de Proyectos que buscan abrirse camino fuera y dentro de España, con profesionales que ya lo han conseguido, empresas y headhunting que valoran dichos servicios.

El formato de las jornadas no será el tradicional, se fomentará el networking, en la que los asistentes estarán sentados en grupos reducidos y organizados con un ponente en cada uno de ellos para fomentar la conexión.

Los ponentes no ocuparán el tiempo con presentaciones unidireccionales, sino que tras un speech de 10 minutos volverán a su mesa con su grupo de asistentes, y durante el "networking snack & coffe" los ponentes se irán cambiando de mesa en mesa.

Domingo Checa (Grupotec), Juan José Soriano (OHL Middle East), Ignacio Antón (Ecoventia), Laura Gil (Grupo Tectran), Rafael de la Cuadra (GBS), Oscar Miralles (Cegos) y Juan Carlos García-Román (Azimut), son algunos de los ponentes de este evento.

Tras una comida de networking entre asistentes y ponentes, se iniciará el turno de dos talleres de internacionalización y dirección de proyectos.


Más información | comunicacion@bemarks.es

LA CIUDAD EN EL MAR

$
0
0
¿Se imagina vivir en pleno mar en un aerogenerador?


Morphocode, con base en Sofia (Bulgaria) nos propone un proyecto futurista: “Wind Turbine Loft“. Actualmente es una idea, sólamente eso, pero en 2030 podría ser una realidad, ya que para ese año se calcula que habrá 100 veces más aerogeneradores que ahora y podría haber hasta 300.000 personas encargadas de su mantenimiento e instalación, pudiendo  vivir los trabajadores en los aerogeneradores.

Wind turbine loft es una solución que combina la vida y el trabajo en una sola entidad y una atmósfera inusual. En vez de seguir la idea tradicional de los lofts: el viejo espacio industrial reconvertido, nosotros nos quedamos con la idea de buscar territorios todavía no explorados para el concepto de vivir en un Loft.”. Menciona Morphocode.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) la energía eólica crecerá significativamente en los próximos años (se multiplacará por 40 en 2020 y por 100 en 2030) , así como el tamaño de los aerogeneradores. Cada vez se apostará más por instalarlos en alta mar y, por eso, las granjas eólicas marinas del futuro podrían consistir en varios cientos de turbinas individuales repartidas en una gran superficie del oceano.


Loft Aerogenerador es un concepto que propone la instalación de una unidad residencial dentro del volumen de la góndola que proporcionar refugio constante de un grupo de técnicos que se ocupan de la integridad funcional de la turbina.

ESPACIO VITAL


Las turbinas de viento deben ser atendidos continuamente para rendir al máximo. Los habitantes de la buhardilla se hará cargo de las inspecciones técnicas, el control y el diagnóstico del equipo, necesario para mantener vida útil de la turbina el mayor tiempo posible.

Aerogenerador Loft es una solución que combina la vida y el entorno de trabajo en una sola entidad de una atmósfera inusual. En lugar de seguir la ideología tradicional del movimiento, abrazamos la idea de encontrar territorios nuevos e inexplorados para vivir experiencias en un loft.

UN LUGAR PARA REFUGIARSE


El escenario propuesto adopta la idea de domesticar un espacio originalmente para uso industrial en ese uso particular. En el mismo tiempo, evoca una intención espacial que resuena con la declaración de Marcus Campo sobre la esencia del concepto del loft:

"Los Lofts son simplemente espacios, no es más que mero espacio".

En definitiva, es un refugio aislado en la inmensidad del mar donde el tiempo está marcado por la rotación de las palas, mientras que la línea del horizonte sigue siendo el único elemento estático en este paisaje siempre cambiante.

Más información | Morphocode

ESPECIAL LISBOA I : FUTURO AEROPUERTO INTERNACIONAL

$
0
0
Hoy os acerco las futuras infraestructuras que habrá en Lisboa (actualmente en 'stand by' por la crisis) en tres especiales. A continuación os acerco un folleto que traje de allí:


Como podemos observar en el mapa, aparecen tres grandes infraestructuras:


  • Futuro Aeropuerto Internacional en Alcochete.
  • Futuro puente entre la zona Chelas y Barreiro.
  • Futuro túnel entre Algés y Trafaria.
A continuación os traigo la primera parte:

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LISBOA (ALCOCHETE)


El nuevo aeropuerto internacional supondrá una inversión de unos 5.000 millones de euros y estará comunicado con la capital mediante el nuevo puente con capacidad para vehículos y ferrocarril.

UBICACIÓN

El nuevo aeropuerto internacional de Lisboa, que sustituirá al actual de la Portela estará ubicado en la zona de Porto Alto, próximo a Alcochete, en la zona que actualmente ocupa el Campo de Tiro de Alcochete de las Fuerzas Aéreas Portuguesa. Esta ubicación fue elegida como una alternativa a los otros dos, Río Frío (Alcochete cerca), y Ota , muy discutido  política y públicamente en Portugal.


ACCESIBILIDAD

El acceso a la NAL se puede hacer a través de carretera y ferrocarril. Para los enlaces por carretera se proporcionan a las autopistas A-10, A-33 y la A-13, lo que conecta el aeropuerto con el norte del río Tajo y al sur. Los enlaces a la autopista N-4 (sur), N-119 (Norte), N-10 y N-118 también se realizan.

Aprovechando el proyecto de alta velocidad (a día de hoy suspendido) , la terminal multimodal del nuevo aeropuerto tendría una conexión con la alta velocidad, tanto en la estación Gare do Oriente , como la conexión de Lisboa - Madrid . El servicio de ferrocarril convencional también tendrá su lugar en el NAL, con vínculos también a Gare do Oriente. Estas conexiones se realizan con los del Tajo tercer cruce entre Chelas y Barreiro .

A medida que la señal desde el centro de Lisboa, se creará "Transporte" conexión Gare do Oriente y Entrecampos la responsabilidad del aeropuerto

CARACTERÍSTICAS

El nuevo aeropuerto de Lisboa, está diseñado para soportar un volumen de tráfico de pasajeros de alrededor de 22 millones de pasajeros al año. Sin embargo, esta capacidad puede duplicarse cuando llega a la ruptura inicial de la infraestructura, ya que el proyecto de expansión incluyen más de dos pistas del mismo tamaño, así como un terminal de pasajeros nuevo igual a la primera.

El NAL continuación, tendrá que servir a la aviación civil con dos pistas de 4.000 metros de longitud cada uno. Esta dimensión se permiten a sí mismos para ser utilizado por cualquier aeronave existente.

La terminal de pasajeros contaría con 120 terminales de check-in , los puntos de control 20 y 63 puertas de embarque con el embarque mangas para los aviones directos.

Para las llegadas están previstas colección de 12 alfombras de equipaje. Con la estación central de trenes, la terminal dispondrá de dos grandes aparcamientos. También habrá otros parques fuera.











Vía | wikipedia

DICCIONARIO ESPAÑOL DE INGENIERÍA

$
0
0

La cuenta atrás ya está en marcha y nuestros amigos de la Real Academia de la Ingeniería presentarán el diccionario Español de Ingeniería este 25 de marzo en un acto de presentación. Se concibe como un gran árbol cuyo tronco es la Ingeniería y del que se desprenden nueve grandes ramas que a la vez se subdivide en treinta y dos campos para recoger con precisión todas las voces técnicas utilizadas por los ingenieros afines a cada uno de ellos:

- Astronáutica, naval y transportes(9.000 términos) dirigida por Jaime Torroja, Doctor Ingeniero Naval por la UPM y académico de la RAI y Javier Pérez de Vargas, Ingeniero Naval y Gerente responsable de la coordinación de los proyectos y actividades de la Real Academia de Ingeniería.

1. Aeronáutica y Astronáutica (1.000)
2. Automática y Robótica (1.000)
3. Ingeniería Naval (2.000)
4. Mecánica (2.000)
5. Transportes Intermodales (3.000)

- Agroforestal(5.000 términos) dirigida por José Alberto Pardos, Doctor Ingeniero de Montes por la UPM, Doctor en Farmacia por la UCM y académico de la RAI.

1. Agronomía (2.500)
2. Selvicultura (2.500)

- Construcción (4.000 términos), dirigida por José Luis Almazán, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor en la UPM. 

1. Edificación (2.000)
2. Obra Civil (2.000) 

- Tecnologías de la información y las comunicaciones (8.000 términos) dirigida por Manuel Márquez Balín, Doctor Ingeniero de Telecomunicación, Doctor Ingeniero Geógrafo y académico de la RAI. 

1. Electricidad y electromagnetismo (2.000)
2. Electrónica (2.000)
3. Informática (2.000)
4. Telecomunicaciones (2.000) 

- Seguridad y defensa (2.400 términos) codirigida por José Manuel Sanjurjo Jul, Vicealmirante ingeniero de armas navales en la ETSIAN y académico de la RAI y Ricardo Torrón, General de división, Doctor Ingeniero de armamento en la ETSE y académico de la RAI. 

1. Logística (200) 
2. Plataformas (200)
3. Sistemas (2.000) 

- Química industrial (6.000 términos) dirigida por Ignacio Manzanedo, Ingeniero Industrial. 

1. Química (3.000)
2. Técnica medioambiental (1.000)
3. Textil (1.000)
4. Papelera (1.000) 

- Energía (12.000 términos) dirigida por José Luis Díaz Fernández, Doctor Ingeniero de Minas y catedrático emérito de la UPM y académico de la RAI. 

1. Técnicas geomineras (2.000) 
2. Recursos y minerales energéticos (1.000)
3. Gestión energética (1.000) 
4. Tecnología energética: Renovables (3.000) 5. Tecnología energética: Termotecnia (1.000) 6. Tecnología energética: Nuclear (3.000) 7. Tecnología energética: Eléctrica (1.000) 

- Biomédica (3.300 términos) dirigida por María Vallet-Regí, catedrática de Química Inorgánica en la UCM y académica de la RAI. 

1. Prótesis e implantes (1.000)
2. Instrumental y equipos (1.000)
3. Modelización, simulación y biomecánica (300)
4. Biología y Química (1.000) 

- Ingeniería general (4.000) dirigida por Antonio Colino Martínez, Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, académico-director del DEI; y Javier Pérez de Vargas, Ingeniero Naval, Gerente de la Real Academia de Ingeniería.

Para realizarlo, han tardado 10 años de trabajo con más de 100 expertos, 120 millones de palabras y 1.500 obras de referencia analizadas, se acerca el momento de darlo a conocer y compartir con todos los ciudadanos su lexicón técnico, abierto y gratuito para todos los ciudadanos que incluye 50.000 términos de la ingeniería y la tecnología.

A continuación os dejamos con la nota con la nota de prensa:


Mas información | www.raing.es

POSIBLE DEMOLICIÓN DE LA TORRE DE RADIO SHABOLOVKA

$
0
0

Hoy nos hacemos eco de la noticia del intento de demolición de la Torre Shújov. Uno de los grandes logros de la ingeniería del siglo XX, la "Torre Eiffel Rusa", es un modelo de transparencia e ingenio estructural. Su estructura cuenta con 160 metros de altura y está formada por un armazón de celosía en forma de hiperboloide con una sola cavidad de rotación, la primera estructura hiperboloide del mundo. Su construcción fue realizada por el método telescópico, sin andamios ni elevadores realizado por el ingeniero Vladimir Shújov. El mes pasado el Comité Estatal de Rusia para la Televisión y Radiodifusión acordó el desmantelamiento para construir un edificio de hasta 50 pisos, fuera de armonía con el barrio histórico, cerca de la estación de metro Shabolovskaya.



La torre, un faro y símbolo de la civilización progresiva hacia el futuro, merece la nominación al Patrimonio Mundial de la Unesco. Putin podría autorizar la rezonificación del área alrededor de la torre para evitar la construcción de un gran edificio, ya que en el 2009,  el líder ruso expresó su apoyo a la restauración de la torre. En el 2010, el arquitecto británico Norman Fosterse unió a una campaña para salvar la torre, que él llamó "una estructura de brillo deslumbrante y una gran importancia histórica". La torre ha sido un tema de debate en los medios de comunicación rusos y un tema de debates de mesa redonda. Ahora una serie de arquitectos internacionales, ingenieros, académicos y líderes culturales han firmado un petición para anular la decisión del comité y preservar la torre.

HISTORIA


Por encargo de Lenin, el ingeniero Vladimir Shukov recibe su primer gran encargo en la ciudad de Moscú, construir una torre de radio para la ciudad en la calle Shabolovka. En Febrero de 1919 entregó su primera propuesta, que posteriormente calcularía. La torre tenía una altura de 350 metros, sin embargo, tras los estudios económicos pertinentes y la situación de escasez de producción de acero del país se firmó el permiso para construir una torre de 160 metros. La torre se había diseñado para resolver los problemas de comunicaciones de la ciudad, cuya expansión, según el gobierno, estaba siendo tal que las infraestructuras de este tipo comenzaban a ser obsoletas. La torre albergaría los sistemas más modernos de telecomunicaciones existentes y su construcción se convertiría en un símbolo para el movimiento proletario.La torre responde a un diseño complejo, es una estructura de acero compuesta por seis hiperboloides (a diferencia de la primera, más alta, que tenía nueve). La construcción de la torre duraría el otoño de 1919, estando operativa apenas unos meses después. La cantidad de material utilizado finalmente sería de 240t, poco acero para una torre de tal magnitud, que sin embargo no estaba disponible en la ciudad de Moscú. Para la construcción de la torre se tuvieron que utilizar las reservas de acero de Smolensk. El 19 de marzo de 1922 la torre realizaba su primera retransmisión.

CONSTRUCCIÓN SIGULAR



La singularidad de la construcción consiste en las secciones circulares horizontales, conectadas por vigas de acero rectas colocadas en ángulo a la torre vertical, creando una rotación hiperbólica. Esta técnica recuerda a la torsión robar, lo que crea una resistencia adicional. Sin embargo, la torsión fue alrededor de los anillos horizontales y ello ayudó a lograr la estabilidad vertical. El invento fue ingeniosamente simple.

Secciones

Las secciones de la torre son hiperboloides de una sola cavidad de rotación hechas de vigas rectas, que terminan apoyadas contra bases circulares. La estructura de acero calado combina resistencia y ligereza: se gastaron tres veces menos de metal en la construcción de la Torre Shukhov que en la Torre Eiffel de París.

El casco redondo y cónico de la torre consta de 6 secciones con una altura de 25 metros cada una, con una sutil curvatura pese a estar realizadas sólo con bandas rectas. La sección inferior está montada sobre una base de hormigón con un diámetro de 40 metros y una profundidad de 3 metros. Las secciones superiores se montan en el interior de la inferior por turnos y con la ayuda de poleas y tornos que ayudaron a levantar una sobre la otra. La estructura metálica alcanza una altura de 148m a los que se agregan 12m de antenas transmisoras.

Cada segmento está sellado por un anillo circular. El enrejado abierto ahorra peso y reduce el estrés ocasionado por el viento, el principal problema para las estructuras altas y esbeltas. Además, como la torre es hueca, Shukhov logró construir cada capa sucesiva en el suelo, dentro de la jaula, sin necesidad de andamios o ayudas externas para levantar los diferentes niveles, ahorrando tiempo y materiales.

IMÁGENES






Vía | The New York Times
Información |es.wikiarquitectura.com
Petición | metalocus_petition_to_save_moscows_shukhov_radio_tower.pdf

LA NOCHE DE LA INGENIERIA

$
0
0
Los apasionados de este mundo tienen un día para disfrutar en el sofá relajadamente mientras descubren la verdadera dimensión de la ingeniería. La cadena de televisión Discovery Max estrenará mañana "Los más grandes" e "Ingeniería contra el desastre" en prime time.



LOS MÁS GRANDES

Este programa  ha seleccionado algunas de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo como el telescopio binocular LBT, uno de los más avanzados tecnológicamente y el mayor telescopio óptico del planeta. Sin duda, esta obra de ingeniería se merece un puesto importante en la selección de grandes maravillas de la técnica que han cambiado el mundo en el que habitamos.


Pero no se queda ahí, también viajará a la costa oeste de Estados Unidos para enseñarnos los secretos del "Spirit of América", el mayor dirigible del mundo que sobrevuela por las inmediaciones de California y que se usa como plataforma televisiva para la grabación de grandes eventos deportivos.

Estos y otras grandes construcciones y diseños creados por el ser humano, tales como el Centro de Investigación de la NASA en San José, tendrán cabida en la media docena de entregas que componen la serie y que desgranan el funcionamiento, las instalaciones y la historia de estos "grandes" de nuestra tecnología.

CAPÍTULO 1
MIÉRCOLES 26 A LAS 22:30


En el capítulo de mañana, Matt descubre cómo se utiliza maquinaria para detener la erosión en las orillas del Mississippi y el poder impresionante de las máquinas en las minas del círculo polar ártico.


INGENIERÍA CONTRA EL DESASTRE



La ingeniería más puntera al servicio del hombre, un viaje al interior de los sistemas que hacen del mundo moderno un lugar más seguro, desde una perspectiva didáctica. 

Cada uno de los seis episodios que componen esta nueva serie explora inventos, instalaciones y construcciones clave que permiten a los trabajadores completar las tareas más complejas de seguridad y precisión. En realidad estamos hablando de superestructuras capaces de disminuir el riesgo y minimizar los impactos que podrían poner en peligro nuestra integridad.

CAPÍTULO 1: EL GIGANTESCO PUERTO DE ROTTERDAM 
MIÉRCOLES 26 A LAS 23:30



Uno de los ejemplos que se abordará es cómo funcionan los mecanismos de seguridad en uno de los puertos de mayor tráfico mundial, en cuyos muelles atracan anualmente más de 30.000 barcos. A los ingenieros del puerto de Rotterdam, en Holanda, se les planteó el reto de sus vidas al tener que diseñar y ejecutar uno de los proyectos de seguridad más ambiciosos del mundo.

Sistemas de seguimiento para evitar colisiones entre los buques. 


Se trata de un software que ofrece a los agentes de embarque de todo el mundo la posibilidad de registrar sus barcos a través de la web y una gestión de navegación espectacular que convierten a Rotterdam no sólo en el mayor puerto de Europa, también en el más seguro.

Más información | Discovery Max

TODO LISTO PARA CONSTRUIR LA ESTRUCTURA HUMANA MÁS ALTA DEL MUNDO: LA KINGDOM TOWER

$
0
0

¿Se imagina un rascacielos de más de un kilómetro? Pues coja los  cuatro rascacielos más grandes de Madrid y póngalos uno encima del otro.

¿Listo?

Pues ahí tiene más o menos el Kingdom Tower Jeddah, el edificio más alto del mundo que será construido el próximo 27 de abril, según han anunciado los promotores y estará terminado en 2017.


El gobierno de Arabia Saudí ya confirmó en 2010 que la firma de arquitectos Adrian Smith+Gordon Hill llevaría a cabo la construcción en Jeddah la Kingdom Tower, el mayor edificio del mundo, una construcción de más de 1 kilómetro de altura que costará 1.000.000.000 mill. de euros.

El príncipe saudí Al Waleed Bin Talal se encuentra al frente de la Kingdom Holding Company, empresa encargada de acometer la obra. La distancia desde el suelo hasta el pináculo de la gigantesca torre será de 1.006 metros. Si se tratara de viviendas, estaríamos hablando de un edificio de unos 200 pisos de altura de los cuales 160 serán habitables, el resto estaría ocupado por oficinas, por un hotel y por cuatro áreas residenciales. La azotea tendrá un shopping, así como salas de conferencias y otro hotel de cinco estrellas, además de residencias de lujo. Los últimos metros estarían destinados a  la generación de energías alternativas.

Se estima que, para llegar de la planta baja hasta el ático se requerirán unos cinco minutos empleando los ascensores más eficientes de la actualidad, capaces de desplazarse a unos 10 metros por segundo.

El edificio ha sido ya bautizado como Kingdom Tower (La Torre del Reino) y se levantará a unos 20 kilómetros de la segunda ciudad de Arabia Saudí. Jeddah, que posee las instalaciones portuarias más importantes del país, está situada en el emirato de La Meca, en la costa oeste de la Península Arábiga. Está habitada por 3,4 millones de personas a los que hay que sumar los 3,8 millones que ocupan su área metropolitana.

La nueva Kingdom Tower de Arabia Saudí competirá en altura con la torre Burj Khalifa de Dubai, el edificio más alto del mundo, y lo superará por 173 metros de altura. 




EL EDIFICIO

El rascacielos tendrá forma de Y -three petal-  en la base de la torre para su estabilidad, y sin aumentar el profundidad del tramo de arrendamiento. El edificio también contará con una puesta a punto continua para hacer frente a los vórtices de viento a su alrededor.

La estructura será de muros de hormigón, vigas de acoplamiento y reforzado con placa plana chapado piso de concreto.

La empresa constructora Saudi Bin Laden Group ha nombrado a una consultora con sede en Beirut, Servicios de Tecnología de la Construcción Avanzada (ACTS), para proporcionar asesoramiento de ingeniería y para probar los materiales de construcción utilizados.

La torre usará medio millón de metros cúbicos de hormigón y 80.000 toneladas de acero. La consultoría construirá un laboratorio "in situ" para comprobar la calidad del hormigón y el acero en la construcción ya que el enorme peso del edificio requerirá  la más alta calidad del hormigón.


El bombeo del hormigón no será el único problema que se encuentren los ingenieros debido a su altitud está lejos de ser el único desafío de ingeniería, Incluso el sistema de ascensor será un desafío. Contendrá 59 ascensores, entre ellos cinco ascensores de doble cabina, también contará con 12 escaleras mecánicas y los equipos utilizados para el agua, el calor, aspersores... tendrán que ser diseñados para trabajar a distintas presiones.

Ingenieros de todo el mundo estarán trabajando durante los próximos años para resolver estos y otros retos, ampliando los límites de la ingeniería para hacer realidad los sueños del príncipe saudí Al Waleed Bin Talalo y dar forma al futuro de todo un país.
CRÍTICAS Y DUDAS

Entre los expertos en rascacielos no han faltado quienes han tildado el proyecto de descabellado. Otros ya plantean sus dudas respecto a problemas constructivos tan simples como la solución que se le dará para evitar que el hormigón llegue a más de un kilómetros de altura sin antes fraguarse en el camino, ya que este proceso sólo demora 45 minutos, y con la tecnología actual, bombearlo desde el suelo demoraría más que esto.

¿Y las escaleras de seguridad? Es otra de las inquietudes que se plantean los especialistas.

LOS 10 EDIFICIOS MÁS ALTOS DEL MUNDO

1.- Burj Khalifa, Dubai, 828 metros
2.- Taipei 101, Taipei, 508 metros
3.- Shanghai World Financial Center, China, 492 metros
4.- International Commerce Centre, Hong Kong, 484 metros
5.- Torres Petronas, Malasia, 452 metros
6.- Nanjing Greenland Financial Center, China, 450 metros
7.- Willis Tower, Estados Unidos, 442 metros
8.- Guangzhou International Finance Center, China, 438 metros
9.- Trump International Hotel and Tower, Estados Unidos, 423 metros
10.- Jin Mao Tower, China, 421 metros


LA PLANTA DE BIOMASA EN MÉRIDA SELECCIONA EMPLEO POR LAS REDES SOCIALES

$
0
0
¿Buscas trabajo?



Estamos de enhorabuena porque JaraTech, la encargada del proceso de selección, contratará en esta fase a unos 24/30 personas para la empresa de Biomasa Mérida Operación y Mantenimiento S.L., perteneciente al Grupo SENER a través de las redes sociales (Linkedin, Xing, Viadeo, Twitter, Facebook,...).

El proceso de selección será realizado en varias etapas a lo largo de las próximas semanas por el equipo de aimcandidate.com y shakingjobs.com, ambas de JaraTech. La herramienta de búsqueda serán las redes sociales evitando rellenar formularios y simplificando el proceso de selección. Además se utilizarán algoritmos inteligentes que identificarán rápidamente las mejores ofertas para los candidatos más adecuados, pudiendo potenciar sus posibilidades de contratación.


La nueva central de Biomasa en Mérida tiene prevista su puesta en marcha para el 1 de mayo y estará ubicada en el Polígono Industrial "Espaciomérida". Ha sido construida por SENER con las últimas innovaciones disponibles para el transporte, almacenamiento y producción de energía, cumpliendo con los más altos estándares de reducción del impacto ambiental en su operación. A partir de biomasa procedente de cortezas de madera, como materia prima, la central de Mérida, una de las mayores plantas de energía renovable de este tipo en España, se convertirá en una referencia entre las plantas de generación eléctrica con una potencia neta de 20 MW de energía y capacidad para abastecer por sí sola a la ciudad de Mérida. 

De momento, se demanda jefe de mantenimiento, jefe de EHS, jefe de turno (puestos para ingenieros y perfiles técnicos), un químico, especialista en Instrumentación y control, especialista mecánico, especialista eléctrico y operarios.

Todas las ofertas para esta planta podrán encontrarse en los siguientes enlaces donde se publicarán actualizaciones sobre el proceso de selección:



Suerte a todos los interesados!!


Más información | blog.shakingjobs.com 

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA '10 ANS VINCI CONSTRUCTION'

$
0
0


Hoy os acerco las mejores imágenes que seleccionó la empresa VINCI construction para celebrar su décimo aniversario en 2011. Para ello puso en marcha un concurso de fotografía para sus empleados del grupo con el tema "Vinci 10 años".
Más de 500 fotografías fueron presentadas para mostrar en imagen la presencia del grupo a lo largo de sus diez años y estos fueron las 5 mejores imágenes:

Metro de Budapest. FOTÓGRAFO: Andras Nemeth


Puente Vasco de Gama. FOTÓGRAFO: David Pereira


La tuneladora en París FOTÓGRAFO: Nuno Marques 

Construcción de la Torre Odeon (Mónaco) FOTÓGRAFO: Daniel Hugonnier-Ginet


Autopista urbana en Mongomo (Guinea Ecuatorial). FOTÓGRAFO: Florent Joucla


Otras imágenes:


 

 


Imágenes | lemoniteur.fr

La AEC revisa el estado de salud de las carreteras españolas

$
0
0

La Asociación Española de la Carreteras (AEC) ha examinado la señalización horizontal, la señalización vertical, el firme, las barreras de seguridad, el balizamiento e iluminación durante tres meses. Después de recopilar toda la información han presentado la semana pasada su estudio sobre el estado de conservación de carreteras de todo el País.



Han recorrido 3.000 tramos de carretera de 100 metros cada uno en la Red de Carreteras del Estado como en la Red dependiente de las Comunidades Autónomas, y haber examinado  y calificado unos  3.000.000 de metros cuadrados de pavimento, 900 kilómetros de marcas viales, 3.000 señales verticales de código, 175 kilómetros de barreras metálicas y 25.000 elementos de balizamiento,


Su conclusión ha sido contundente:

"el estado de conservación de las carreteras españolas es deficiente, rozando el muy deficiente"

Está en deficit de conservación y debe haber un cambio drástico en los presupuestos de 2015 del Estado para mejorar la situación; ya que es “la peor” desde 1985, teniendo que invertir unos 6.000 millones de euros para arreglar la situación.

INDICADOR TERRITORIAL del estado de los firmes:


Leyenda:

Valordel ÍndicedeEstado
Calificación
300-400
Buena
200-300
Aceptable
100-200
Deficiente
0-100
MuyDeficiente
Para concluir os dejo con el informe completo:


ONEGEOLOGY: Proyecto para una cartografía geológica mundial.

$
0
0

Concebido como una aportación desde el conocimiento geológico al Año Internacional del Planeta Tierra (2008), y con el objetivo fundamental de crear datos de mapas digitales geológicos dinámicos para el mundo, accesibles desde internet, OneGeology se ha convertido ya en una herramienta documental de primera magnitud.

OneGeology tiene como objetivo la creación de datos de mapas digitales geológicos dinámicos para el mundo. Es una iniciativa internacional de los estudios geológicos del mundo que colaboran para culminar esta ambiciosa y apasionante empresa.

Los objetivos del proyecto son:
  • Crear datos de mapas digitales geológicos dinámicos para el mundo.
  • Hacer accesibles los datos de mapas geológicos existentes, en cualquier formato digital disponible en cada país. Aunque la escala objetivo es de 1:1.000.000, el proyecto tendrá un enfoque pragmático aceptando una variedad de escalas y los mejores datos disponibles.
  • Transferir los conocimientos técnicos a aquéllos que los necesiten, adoptando un enfoque que reconozca las diferentes capacidades de participación de las distintas naciones.
  • La iniciativa es verdaderamente multilateral y multinacional y será llevada a cabo bajo el paraguas de diversas organizaciones globales.

A fecha de hoy, son 116 las naciones participantes en el proyecto.


Y para facilitar el uso, MTIincorpora a su sidebar un enlace permanente a la página del proyecto y al del portal de OneGeology.



RECORRE LA MEJOR CARRETERA DEL MUNDO: LA ATLANTIC ROAD (NORUEGA)

$
0
0



Hoy te acercamos una de las carreteras más famosas del mundo para que puedas recorrer sus 8.300 metros sin moverte del sofá. Está construida sobre varias islas e islotes pequeños, conectados por varios terraplenes, viaductos y ocho puentes (el más destacado, el Puente Storseisundet). 




Esta ruta, en un principio, fue planteada para realizar una línea de ferrocarril a principios del siglo XX, posteriormete en 1970, se planificó para que fuese una carretera y en 1983 se empezó a construir finanlizandola en 1989 con un coste de 15 millones de euros (25% financiado por peaje y el 75% por subvención pública). En 1999 fue pagado y retirado el peaje.


La Carretera del Atlántico está clasificada como Ruta Turística Nacional, como Patrimonio Cultural y ha sido declarado como mejor recorrido del mundo; siendo además la "Construcción del siglo de Noruega".



Para concluir, diremos que en 2009 , fue finalizado y abierto el túnel del Océano Atlántico, que enlaza y sirve de extensión de esta maravillosa carretera. Actualmente es de peaje y recorre 5.727 metros, alcanzando hasta los  250 metros de profundidad en algunos puntos.


WOMAD CÁCERES 2014

$
0
0



Llega una edición más del  WOMAD a la ciudad de Cáceres del 8 al 11 de mayo, sede más antigua de todos los que hay y donde permane intacto el proyecto de Peter Gabriel. 



Lleva la friolera cantidad de XXIII edición del encuentro con las artes, danzas y músicas del mundo. Un evento multicultural que reúne y propicia el disfrute de una gran variedad de músicas y danzas que llegan hasta nosotros desde los puntos más recónditos del planeta.

En 1982 el cantante británico Peter Gabriel puso en funcionamiento un ambicioso proyecto para dar a conocer la música de todo el mundo, así fue como nació WOMAD (siglas de Word of Music, Arts and Dance). Gracias a esta organización la música, las artes y las danzas de las tribus de cualquier parte del planeta se han hecho familiares en todo el mundo. El WOMAD celebra conciertos por todo el mundo y una de ellas es en Cáceres, cuya primera cita fue en el año 1992 y desde entonces se ha quedado. Tiene varias particularidades respecto a otros festivales del mundo. Una de sus máximas señas de identidad es sin duda el lugar donde se celebran los conciertos, talleres y otras actividades: al aire libre y en las diversas plazas de la Ciudad medieval y Monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.




Como todos los años, la música de todo el mundo flota a lo largo de las paredes de la antigua ciudadela, un mercado de ambiente íntimo ofrece delicias culinarias internacionales y un sinnúmero de talleres infantiles y para adultos, baile, fiestas, procesión de los niños, …




PROGRAMA


POR CONFIRMAR


IMÁGENES EDICIONES PASADAS






















Vía | Gran Teatro de Cáceres
Página oficial | WOMAD

SOLAR IMPUSLSE 2. EL PRIMER AVIÓN SOLAR QUE INTENTARÁ RECORRER LA VUELTA AL MUNDO

$
0
0


Vamos detrás de esta gran utopía desde el año 2011 cuando nos hicimos eco  de este gran proyecto. Se trata de un avión que se mueve exclusivamente con energía solar.


El primer vuelo que realizó fue en abril de 2010 cuando voló sobre Payerne durante 87 minutos y alcanzando una altura de 1.200 metros. Poco a poco a ido evolucionando y 4 años después de su primer vuelo se está preparando para recorrer la vuelta al mundo el próximo año con el Solar Impulse 2. Para ser exactos en marzo de 2015.



Será una tarea difícil y una misión muy atrevida para los diseñadores suizos André Borschberg y Bertrand Piccard , pudiendo marcar el comienzo de una nueva era de la ingeniería aeronáutica con un vuelo de alta tecnología y totalmente movido con energía solar.

Hasta el momento , el equipo de Solar Impulse ha completado un vuelo intercontinental entre España y Marruecos , así como un vuelo de travesía continental con su viaje desde Los Angeles a Nueva York. En total, el primer avión Solar Impulse rompió ocho récords mundiales, todo sin usar una sola gota de combustible fósil.

El nuevo avión tiene una envergadura de 72 metros, igual que un  Boeing 747, sus  alas están recubiertas de fibra de carbon, cuenta con17.248 células fotovoltaica capaz de almacenar 165 kWh en su bateria y alimentar el motor de 17.5 caballos de fuerza con una eficiencia del 97%. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 140km/h y una altura máxima de 8.500 metros

COMO SERÁ EL VUELO

Dentro de un año aproximadamente ,marzo de 2015, el Solar Impulse 2  partirá de la región del Golfo y se dirigirá hacia el mar de Arabia, India, Birmania, China, el océano Pacífico, Estados Unidos, el Atlántico, el sur Europa, África del norte, para regresar al punto de partido. Esí, haciendo varias escalas.


Los pilotos tendrán que viajar durante 120 horas seguidas en una cabina de 3,8 metros cúbicos desde la que se monitorizará las constantes vitales para detectar posibles anomalías. Contará con un asiento ergonómico, un pequeño servicio, su alimentación será a base de comida especial y sólo podrán dormir durante 20 minutos.

UBICACIÓN

TIMESCAPES: RAPTURE

$
0
0

Hoy os traigo unas espectaculares imágenes del largometraje TimeScapes del reconocido y premiado astrofotógrafo Tom Lowe.


Aquí podremos ver como juega con la técnica de la cámara lenta y el timelapse, dando como resultado unas escenas impresionantes a una resolución de 4K (cuatro veces más resolución que el HD 1080) y acompañado de una música increible.



No siempre tenemos la oportunidad de ver nuestro mundo con tal belleza y con una imagen de tan altísima calidad.


La película TimeScapes es un retrato moderno del suroeste de Estados Unidos que consiguió retrarar a lo largo de dos años. Para conseguir estos timelapse con movimiento utilizó unos artilugios como el que podemos ver a continuación:

YA ES REALIDAD EL PRIMER METRO DE CENTROAMÉRICA EN PANAMÁ

$
0
0

Después de 38 meses de obra, a principios de este mes de abril, fue puesta en marcha el primer metro de centroamérica. Esta gran obra de ingeniería se encuentra en la ciudad de Panamá y su construcción fue liderada por la española FCC a través de un consorcio con la constructora brasileña Odebrecht y el fabricante ferroviario Alstom, quien suministró los trenes.

EL METRO



El metro de Panamá se inició en febrero de 2011, finalizándose en febrero de 2014; aunque la línea fue inaugurada oficialmente en abril de 2014. Se extiende desde Albrook hasta Los Andes en 12 estaciones de tren.


El sistema de metro se construyó por la creciente congestión del tráfico en la ciudad y se tiene una previsión de transporte de 15.000 personas /hora este año y elevándose a 40.000 personas/hora en 2035.


El plan maestro contempla la construcción de cuatro líneas de trenes de metro y un tranvía que cubre la ciudad de Panamá. Se espera que esté plenamente operativo en 2035. 


La línea 1 se ha completado y va desde la terminal de autobuses de Albrook a Centro Comercial Los Andes, está previsto que se extienda desde Los Andes hasta San Isidro en el futuro. Cuenta con 13,7 kilometros de largo con 12 estaciones, entre ellas siete estaciones subterráneas y cinco estaciones elevadas. Las estaciones incluyen 12 de Octubre, F. de Córdoba, Vía Argentina, Iglesia de El Carmen, Marañón, Curundú, Plaza 5 de Mayo, Pan de Azúcar, San Miguelito y Pueblo Nuevo.

Además cuenta con la construcción de 7,3 kilometros de túneles, a 1,5 km de trincheras y 4,9 kilometros de viaductos.

La Línea 2 se espera que esté terminado en 2017 y también se construirá en dos fases:


  • Fase 1 incluirá la ruta desde San Migulieto a La Dorba.
  • Fase 2 incluirá la ruta desde Albrook hasta San Migulieto.


Línea 3 están actualmente en curso con los estudios de factibilidad y contará con 21 kilometros de largo, que va desde Albrook hasta La Chorrera. Pasará por un nuevo puente construido en el lado Pacífico del Canal de Panamá. La línea 4 se extenderá desde Albrook hasta Rana de Oro. Características de las estaciones de Metro Panamá

La Línea 4 se encuentra actualmente en la etapa de planificación. Rutas de Metro Panamá y detalles constructivos.

MATERIAL RODANTE, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL

El Metro de Panamá se maneja inicialmente con 19 trenes que contienen tres coches cada uno (57 coches en total), suministrados por Alstom. Cada coche tiene cuatro puertas y seis ventanas. Los trenes son de 52 metros de largo, tienen un ancho de 3.85 metros y una altura de 2.71mletros. Los trenes, que fueron completamente entregados en octubre de 2013, están equipadas con Alstom Urbalis basado en la comunicación de señalización y sistema de control del tren (CBTC) para funcionar en modo automático (sistema sin conductor). Cuenta con un sistema de control automático para evitar colisiones entre trenes.

TUNELADORAS



Las tuneladoras Marta y Carolina han extraído unos 800.000 metros cúbicos y han puesto 4070 anillos de hormigón armado.

COSTO


SITUACIÓN ACTUAL DEL METRO

La Secretaría del Metro de Panamá (SMP) anunció por las redes sociales que han superaro los tres millones de pasajeros desde que se implementó el metro con una fiabilidad casi del 100% desde su inauguración.

INFOGRAFÍAS


Viewing all 306 articles
Browse latest View live